LA PIEL

¿Qué sabemos de ella?

Realmente, ¿conocemos nuestra piel?

Como dice el título de nuestro artículo vamos al principio

La piel es el ÓRGANO más grande de nuestro cuerpo, cubre casi 2 metros cuadrados y representa casi 1/6 de nuestro peso corporal.

Es considerado como un tejido activo y vivo que actúa como una armadura, como primera línea de defensa de nuestro organismo frente a virus y bacterias. Pero a la vez es completamente flexible para soportar los rayos de luz o los fuertes productos químicos a los que la sometemos en nuestro día a día.

La piel asume un gran trabajo ya que se encarga de propteger la parte interna de nuestro cuerpo, mantiener el equilibrio de líquidos y contribuye a regular la temperatura corporal... casi nada ¿verdad?

La piel está compuesta de tres capas principales.

LA EPIDERMIS es la capa que vemos y tocamos y la que nos protege frente a toxinas, bacterias y perdida de líquidos. Consta de 5 subcapas de células. En ella es donde se produce lo que conocemos como descamación, que no es otra cosa que la renovación mensual  de las células muertas. En ella también se asientan los poros de las glándulas sudoríparas y la abertura de las glándulas sebaceas.

La capa más externa de la epidermis se conoce como capa córnea y sus células se unen entre sí por medio de los lípidos epidérmicos (componentes grasos que produce la propia piel en esta capa) que son esenciales para la salud de la piel: crean su barrera protectora y fijan la humedad de la piel. Cuando faltan los lípidos, la piel puede llegar a estar seca y puede percibirse tirante y áspera.

La epidermis está cubierta por una emulsión de agua y lípidos conocida como película hidrolipídica, mantenida por las glándulas sudoríparas (segregan agua) y sebáceas (segregan grasa) que contribuye a mantener la piel flexible.

Esta capa además es la que nos da el tono de piel debido a la producción de melanina.

La epidermis es la capa más importante de nuestro cuerpo.

LA DERMIS desempeña una función protectora, tiene un grosor entre 20 y 30 veces superior a la epidermis. Es la encargada de "alimentar" a la epidermis, que carece de capilares sanguíneos. Gracias a ella se regula nuestra temperatura corporal ya que sus capilares se contraen o se expanden en función de si hace frío o calor. También se inicia en sus glándulas sudoríparas el sudor.

Esta capa también es la encargada de dar sostén a la epidermis. Posee una alta concentración de fibras colágenas y elásticas (colágeno y elastina) que le proporcionan elasticidad, densidad y fuerza.

Es en la dermis donde se encuentra la función sensitiva de la piel ya que en capa se encuentran las células y estructuras nerviosas encargadas de sentir: frío, calor, dolor, cosquillas....

LA HIPODERMIS es la capa más profunda. Es la que contiene las células de grasa (adipocitos) o tejido adiposo que aislan el cuerpo y le ayudan a conservar el calor. Se conecta a la capa anterior a traves de de sus fibras colágenas y elásticas. Esta capa no es uniforme en todo el cuerpo. Donde la piel es muy flexible las fibras escasean donde es mas gruesa (palma de las manos o pies) son gruesas y numerosas.

Esta capa es la encargada de dar textura a la piel. Cuando se encuentra en mal estado la piel forma pliegues y se afloja.

Ahora que ya conoces un poco mejor esta parte de tí, ¿no crees que ha llehado el momento de empezar a preocuparte un poco de ella?, ¿de empezar a saber con que la "alimentas"?